SETSSV

Historia

El Sindicato Estatal de Trabajadores de Servicios de Salud de Veracruz se instituye como legitimo defensor de los derechos de los trabajadores de Servicios de Salud de Veracruz desde su fundación en el año 1971 siendo el presidente de la República Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y gobernador del estado Rafael Murillo Vidal (1968-1974).

Con la Revolución Mexicana y nuevos marcos legales e institucionales que de ella emanaron, a cuyo desarrollo y confección contribuyeron hombres y mujeres destacados-, cambió el panorama y, en consecuencia, las Uniones, Asociaciones y Sociedades Mutualistas evolucionaron hasta transformarse en lo que hoy son los SINDICATOS.

El SETSSV surgió, en cada hospital y asilo que en un inicio fueron auspiciados por la H. Junta Municipal de asistencia pública, dependiente del gobierno del estado, existía un sindicato local y en cada entidad ese sindicato iniciaba sus pláticas con las autoridades locales correspondiente y se planteaban las necesidades económicas de los trabajadores con los representantes de cada sindicato, se hacían los convenios y se otorgaban los incrementos salariales.

En el año de 1971, el Dr. Mario Fonseca Mancilla recibió las riendas del sindicato de Asistencia Publica en Veracruz. Su inquietud lo llevo a recorrer todo el estado donde había un Sindicato de Asistencia Pública a escondidas se reunió con sus dirigentes; para hacerles ver que era necesario formar un Sindicato Estatal, para hacerse escuchar la voz de los trabajadores y sus justas demandas fueran escuchadas y atendidas. Y fue en el año de 1972, que contando con la defensa férrea de los compañeros y compañeras; Doña Trinidad Zamudio Huertano en Córdoba (Centro de Veracruz), la Enfermera. María de los Ángeles Silva Montero en (Xalapa), Doña Anastasia Aguilera Sosa (Tuxpan) y Francisco Flores Botello en el norte, como se forma el Sindicato Estatal de Trabajadores de Asistencia Pública del Estado de Veracruz, quedando a la cabeza el Dr. Mario Fonseca Mancilla como Srio. Gral., y como Srio. De Trabajos y Conflictos el C. Francisco Flores Botello; la C. Anastasia como Sria. De Ajustes la C. Trinidad como Presidenta de la comisión de Honor y Justicia, la C. María de los Ángeles Silva Montero como Sria. De Actas y Acuerdos, los demás representantes de cada hospital se le asignó una cartera; como representante de cada sindicato.

En 1974, Se hace cambio de comité estatal de acuerdo a los estatutos que marcaba un periodo de 2 años. Quedando en ese entonces la responsabilidad en manos del C. Francisco Flores Botello. Para el año de 1976 y cumpliendo con su periodo como secretario general se le otorgó una ampliación de mandato por otro período igual, para entonces el Sindicato contaba con 19 secciones. En 1978 la C.T.S. Andrea Alzábal Escobar es elegida como nueva secretaria general en el periodo de 1978 al año del 2007. Durante su gestión se concedió el reconocimiento y registro oficial al Sindicato Estatal de Trabajadores de Servicios de Salud de Veracruz (S.E.T.S.S.V.), mismo que después de 30 años de lucha por tener reconocimiento se le fue otorgada la toma de nota No. 1849 en el 2002, apoyados por la CROC, cuya representación Estatal es el C. Tomas Tejeda Cruz (nuestro reconocimiento), y contando también con la postura gallarda del C. Lic. Luis Alberto Inocencio Viades Blanco, al término de su misión sindical entrega la estafeta con 26 secciones, sin duda alguna un trabajo muy loable en beneficio del gremio, Se hace la aclaración que el sindicato aun no teniendo el registro siempre contamos con el respeto y la consideración aun cuando era Asistencia Pública se integró a los Servicios de Salud de Veracruz, (posteriormente se contó con Condiciones Generales de Trabajos Propios). Fue en el año 2007 cuando es nombrado secretario general el C. Dr. Gerardo Mestizo Silva, quien al término de su mandato en Febrero de 2010, fue electo por 3 años más ante el 4º Congreso Gral. Ordinario para que siguiera al frente del S.E.T.S.S.V. Hasta el 2013, período que no se llegó a cumplir ya que por complicaciones de salud el Dr. Mestizo falleció el día 13 de Febrero del 2011.

Con toma de Nota No. 1849 De fecha 31 de Marzo del 2011 y con anuencia de sus 26 Secretarios Generales que conforman el SETSSV, fue nombrada por el período 2011-2013 la Lic. Myrna Dinora Contreras y Torres, quien venía fungiendo como Secretaria de Trabajo y Conflictos en la gestión del Dr. Mestizo, quien asume el proyecto sindical acorde a los vertiginosos cambios políticos y sociales que vive el mundo y el país. El objetivo principal de esta transformación que pretende es continuar defendiendo eficazmente los derechos laborales, profesionales y sociales de los agremiados, a través de una política de acercamiento a la base trabajadora.

MISIÓN

Defender los derechos laborales y constitucionales de los trabajadores, buscando siempre mejorar sus intereses económicos, sociales y culturales.

VISIÓN

Ser una organización profesional y de vanguardia, útil por su contribución a la justicia social y al desarrollo económico del país.

VALORES

Unidad
Solidaridad
Honestidad en la Gestión Sindical
Lealtad el Trabajo
La Familia